Sportfactor Blog: La red social deportiva nº1

Entrenamientos y pruebas de esfuerzo

Tweet

En los tiempos que vivimos se hace patente la necesidad de adquirir hábitos de vida sana y equilibrada siendo el deporte el medio más popular para alcanzarlos. En Sportfactor creemos firmemente en:

-          Mejora de la Salud de forma preventiva, adecuando a cada individuo sus planes de entrenamiento en función de sus necesidades.

-          Mejora de la Calidad de vida, como resultado de unos hábitos saludables.

-          Educación de la salud como soporte para un desarrollo más completo del individuo.

Por ello, Sportfactor da un paso más en la atención a sus usuarios y cierra el primer acuerdo de colaboración con una entidad pública (esperamos que sea el primero de muchos) para aumentar la calidad de sus servicios. Todo ello con unas tarifas sin competencia.

A través del convenido con el Consorcio Hospitalario de Castellón, desde hoy, en tu zona privada de sportfactor, puedes acceder a:

REVISIÓN MÉDICA DEPORTIVA.

El reconocimiento médico-deportivo consiste en un examen cardio-pulmonar y una exploración del aparato locomotor; la medición de la composición corporal y del porcentaje de grasa. Todo ello realizado por un experimentado equipo de trabajo.

PRUEBAS DE ESFUERZO.

El objetivo es determinar la aptitud deportiva, la condición física del deportista y ofrecer unas pautas de intensidad de entrenamiento. Permiten comprobar la ausencia de patologías que contraindiquen la práctica de alguna actividad deportiva.

Las pruebas consisten en correr en una cinta o pedalear en bicicleta estática mientras el ejercicio va aumentando de intensidad progresivamente con análisis directo del consumo de oxígeno, y alcanzando niveles máximos de esfuerzo. Simultáneamente se monitorizan y controlan una serie de variables metabólicas, respiratorias y cardiovasculares que son las que determinan la aptitud física de la persona.

PRUEBAS ISOCINÉTICAS

La valoración isocinética permite evaluar posibles desequilibrios musculares y, por tanto, abordar una posible fuente o riesgo de lesión. Además, estos datos permiten adaptar con precisión el trabajo de entrenamiento muscular de cada deportista con el fin de aumentar su rendimiento.

La evaluación de la función muscular y valoración articular tienen aplicación en el deportista en la rehabilitación de lesiones del aparato locomotor, ya que se ha comprobado que la introducción de ejercicios isocinéticos acorta el tiempo de recuperación de determinadas lesiones.

Para la presentación del acto, contamos con nuestra amiga y usuaria de sportfactor, Sandra Jiménez, del Club de atletismo Playas de Castellón, atleta internacional en 400 mts vallas, que pasó una Prueba Isocinética para comprobar posibles descompensaciones musculares.

Así que busca este botón si estás registrado y si no lo estás no puedes tardar más en incorporarte a tu nueva red social deportiva.

Move Your World

Este artículo tiene algunos derechos reservados

Para reproducir el artículo, debes citar el autor y la fuente con un enlace HTMLhacia www.sportfactor.es

 

Be Sociable, Share!
  • Tweet

Tienes que identificarte para comentar.