Sportfactor Blog: La red social deportiva nº1

Lesiones en la oficina típicas. Cómo prevenirlas (II)

Tweet

Las lesiones en la oficina … esa postura que mantenemos fija durante demasiadas horas y que condiciona nuestro día a día. Ayer hablábamos sobre cómo prevenir la lesiones en la oficina que se dan en las muñecas.

Dolor de espalda

Hoy trataremos de solucionar esa dolencia que nos ha afectado a todos/as alguna vez: el dolor de espalda

Continuar leyendo»

Lesiones en la oficina típicas. Cómo prevenirlas (I)

Tweet

Ahora que se acaba el verano todo va volviendo poco a poco a la rutina: volvemos madrugar, volvemos al despacho a sentarnos delante del ordenador, volvemos al gimnasio para perder esos kilitos que nos han regalado los helados, horchatas y comilonas veraniegas y, como no, vuelven los dolores…

Sí, esos dolores que habíamos olvidado durante la época estival (cuello, cabeza, espalda…) siempre vuelven cuando retomamos nuestra rutina.

Lesiones en la oficina, una de las más comunes es la tendinitis en la muñeca

Todos nos preguntamos por qué nos duelen los riñones, la espalda, el cuello…, y pocos encuentran la solución.

Por lo general, solemos pensar que las lesiones son provocadas por una mala praxis en nuestras prácticas deportivas, y, aunque en muchas ocasiones es así (ya sabemos que una mala ejecución técnica en cualquier práctica deportiva conlleva a una lesión), en muchas otras ocasiones, nuestras lesiones tienen otros desencadenantes. Muchas veces nos traemos las lesiones de la oficina.

Continuar leyendo»

El desayuno mejora tu calidad de vida

Tweet

Una de las frases más repetidas en el mundo de la nutrición es aquella de que “el desayuno es la comida más importante del día”, ya que tanto nuestro cuerpo como muchas de nuestras funciones cerebrales han estado dormidas durante varias horas y se necesita un buen aporte energético para reactivarlos.

Aún así, hay gente que con la excusa de la falta de tiempo, o la de no tener apetito por la mañana, sale de casa con el estómago vacío, o como mucho, con un café.

No corras tanto por la mañana y desayunaHace un tiempo, los expertos de la Harvard School of Public Medicine ya afirmaron que el hecho de no desayunar contribuye al desarrollo de Diabetes tipo 2, causada por un problema en la forma en la que el cuerpo produce o utiliza la insulina. Algo que nos reafirma la importancia que tiene la primera comida del día.

Continuar leyendo»

La Fisioterapia, una profesión con mucho futuro

Tweet

Si te apasiona el mundo del deporte y la salud, la fisioterapia ofrece las más variadas posibilidades de desarrollo, sólo tienes que encontrar el enfoque que quieres darle a tu carrera.

fisioterapia

Los titulados en Fisioterapia están preparados para desarrollar sus funciones en  distintos ámbitos: hospitales, clínicas, centros de salud —tanto privados como públicos—, servicios sanitarios de empresas, clubes deportivos, consultas privadas, asistencia a domicilio, colegios de integración, centros de atención temprana, etc.

Continuar leyendo»

3 retos para quemar calorías

Tweet

Hay mil maneras de estar en forma y de disfrutar de tu tiempo libre. Pretendemos mostrarte 3 actividades para sacarte de casa y que compartas experiencias.

Montañismo

Copyright: ©Getty Images

Elige la tuya y pasa la acción …

Continuar leyendo»

El ABC de la nutrición deportiva. Vocabulario básico

Tweet

A los que nos gusta el deporte y tenemos cierta curiosidad por este mundillo, leemos de forma diaria una serie de vocablos que ya forman parte de nuestro vocabulario habitual.

Pero a veces, no tenemos del todo claro esto que nos resulta tan familiar. O puede ser que acabemos de empezar a hacer nuestros pinitos deportivos y todo esto nos suene a chino.

nutricion_deportiva

No pasa nada, de la mano de nuestros amigos de Infisport, vamos a conocer el vocabulario básico de la nutrición deportiva.

Continuar leyendo»

¿Qué es el flato? Cómo prevenirlo y combatirlo

Tweet

Seguro que os ha pasado más de una vez: estáis disfrutando de vuestro deporte preferido y de repente, sin síntomas previos, notáis un pinchado agudo en el costado que os hace parar y os estropea el momento de diversión.

Eso es el flato, un dolor muy molesto especialista en estropear grandes momentos. Todos lo hemos sufrido alguna vez y sabemos cómo nos hace sentir, pero la mayoría no sabe por qué aparece, por qué hay gente más propensa a sufrirlo que otros, qué hacer cuando aparece o si hay alguna manera de prevenir su aparición. Conforme notamos el flato todos nos preguntamos ¿habré comido demasiado tarde antes de ponerme a hacer deporte?, ¿habré bebido demasiado?

el_flato_al_correr

Hoy vamos a intentar resolver estas dudas.

Continuar leyendo»

¿Te sientes bajo de energía?

Tweet

Te sientes sin ganas de hacer nada y, seguramente crees que tu ‘bajón’ no tiene justificación. Pues te equivocas. Hay multitud de causas que propician este estado de ánimo y, lo que es más importante, éstas, dan pistas para un tratamiento eficaz.

Tristeza ocasional, falta de energía, poca fuerza de voluntad, pereza, debilidad… Este conjunto de síntomas puede esconder mucho estrés, algún que otro disgusto, sedentarismo e, incluso, una infección.

te_sientes_bajo_de_energia

Encuentra la causa y resuélvelo …

Continuar leyendo»

Ciencias de la Salud, vocación y pasión

Tweet

Si tienes vocación por ayudar a los demás y te gustan las ciencias de la salud, tienes un mundo de posibilidades a tu alcance.

A la hora de elegir una carrera dentro del área de ciencias de la salud, debes plantearte qué funciones te gustaría desempeñar en tu futuro trabajo. Si prefieres la investigación de laboratorio o por el contrario lo que te gusta es la actividad física y el contacto directo con los pacientes.

juan_mata

Conócete a ti mismo. Puesto que se trata de carreras, normalmente, muy vocacionales, es importante saber las funciones que implica el desarrollo de cada profesión y las capacidades que tiene cada uno.

Continuar leyendo»

Cómo deben ser los batidos post-entrenamiento

Tweet

No hay nada mejor después de una dura sesión de entrenamiento que tomarse un buen batido.

El objetivo inmediato de estos batidos es el de promover la recuperación inmediata del organismo y, justo después de terminar el entrenamiento, es el momento fisiológico ideal y más favorable para proveer de nutrientes al cuerpo, no hay que desaprovechar esta situación puesto que el batido puede llegar a suponer una ayuda ergogénica.

batido_post_entrenamiento

Ya hemos hablado de la proteína de suero y cuándo tomarla, pero entremos en más detalle.

Continuar leyendo»